lunes, 27 de mayo de 2024

Pep Brocal: El noveno arte de contar historias

Con la reciente adaptación a cómic del “Taxi” de Carlos Zanón, el dibujante y autor de cómic Pep Brocal se atiza un gintónic en El Bar del Post El Bar del Post y habla de descubrir el dibujo desde pequeño y no querer hacer ya otra cosa; de cómo el boom del tebeo no le tocó ni de refilón y tuvo que reinventarse para seguir viviendo de dibujar; de una vuelta al ruedo inesperada con la que pudo sacar –y sigue sacando-- mil y una historias que tiene dentro, y de una Barcelona de la que le interesan las cicatrices, porque esas son las que, mejor que cualquier otra cosa, definen su verdadera personalidad.

domingo, 19 de mayo de 2024

Felipe Cabezas: Más allá de la frontera entre el teatro y la vida


El actor, dramaturgo y director artístico de la sala Fènix, Felipe Cabezas, vermutea en El Bar del Post y, a pie de barra, habla de ser antes de nada, y desde su más tierna infancia, actor; de establecer los límites entre su trabajo y la vida real, de importar y exportar otras formas de ver, hacer y vivir el teatro desde su sala de la calle Riereta y de una Barcelona en la que recaló hace veintidós años y donde ha venido para morirse.


domingo, 12 de mayo de 2024

Teresa Abelló: Transversalidad de fondo

Con un volumen sobre la Huelga de la Canadiense recién publicado, la historiadora, investigadora y escritora Teresa Abelló se pasa por El Bar del Post a atizarse un gintónic y hablar de la Historia como antídoto para no sucumbir a miradas polarizadas sobre la realidad; de documentar, casa por casa, todo el casco viejo de Tarragona durante los primeros años de democracia; de la figura de Josep Termes y de una Barcelona donde puede gozar de su amado anonimato.

domingo, 5 de mayo de 2024

Agustí Burriel: Ante todo, un fan

Con mil y un proyectos en forma de discos y conciertos incipientes, el cantante Agustí Burriel se toma un whiskazo en El Bar del Post para hablar de ser antes fan que músico, de visitar por primera vez el Screamin’ de Calella cuando era adolescente y decidir que aquella era la realidad en la que quería permanecer instalado, del orgullo de haber contribuido a repescar a grandes nombres como Tommy Hunt o Ganyel Hodge y de una Barcelona en la que, pese a todo, aún hay vecinos que cuando se cruzan se dan los buenos días.