miércoles, 29 de diciembre de 2021

Fornas, trazando identidad gráfica de Catalunya en los 60

 


Ante la magnitud del nuevo libro y exposición sobre la figura del diseñador gráfico Jordi Fornas, servidor no ha podido por menos que charlar con el autor e impulsor de la impresionante iniciativa, Pau Llop, para The New Barcelona Post.

Cliquen sobre ESTE ENLACE, si quieren conocer una de las principales manos que trazaron la identidad gráfica de la Catalunya de los 60 y los 70.

martes, 28 de diciembre de 2021

Evento cancelado, claro, por nuestro propio bien

 


Nuestras autoridades, que como todos sabéis velan por nosotros y por nuestra salud y tienen nuestro bienestar como primera y única prioridad, cierran el ocio nocturno. Ergo, queda cancelada la celebración de la nochevieja Rhythm and Soul del New Underground.

Todo esto nuestros gobernantes lo hacen exclusivamente por nuestro bien, como siempre han venido haciendo desde tiempos inmemoriales. Y es que estas medidas responden únicamente a criterios de salud respaldados por incontestables estudios científicos sufragados, con toda generosidad, por determinadas ONGs, también llamadas fondos de inversión. Las mismas que se quitan el pan de la boca para invertir en las farmacéuticas que manufacturan los útiles remedios que comercializan, por un precio justo que se refleja, como es de ley (concretamente, la de libre mercado), en sus cuentas de resultados. Las mismas que, además, para que todos entendamos bien qué es lo que nos conviene hacer, decir y pensar, salvándonos así de posibles errores de concepto, tienen comprados los grupos de comunicación que elaboran las noticas que consumimos. Y como son muy buena gente, les queda propina para hacer llover cientos de millones de euros a los médicos (a los españoles, en concreto, 600 millones del ala) y que éstos también colaboren en esta desinteresada batalla por el bien común.

Así que cuando en Nochevieja estemos en casa a la 1am, entretenidos ante el edificante espectáculo de alguna gala televisiva, respetando el necesario toque de queda, sin poder salir a bailar y brindar y abrazar a amigos y compadres, no nos compadezcamos. Al contrario, aplaudamos a nuestros gobernantes por su bien hacer.

Y cuando salgamos a la calle no olvidemos ir con la mascarilla puesta todo el día, obedecer a todo lo que se nos diga sin poner nada en tela de juicio y demostrar lo buenos y dóciles ciudadanos que somos, esgrimiendo el pasaporte con el preceptivo código QR que así lo acredita.

Nos vemos en esa cojonudísima maravilla de 2022 que ya se ve venir.

lunes, 27 de diciembre de 2021

Adolfo Quibus: persona, que no gente

 


En perenne búsqueda de financiación para sus mil y una ideas, que abarcan desde el cine hasta el teatro, Adolfo Quibus se pasa por El Bar del Post para hablar de algunos proyectos, como la recién finalizada décimo primera edición de su Festival de Cine Nunes, de una Barcelona pretérita que vibraba tras la muerte del dictador y de distinguir entre personas y gente.

jueves, 23 de diciembre de 2021

Zanini y el Doctor

 


Nuevo número de Enlace Funk, el 69, la veterana cabecera española que cumple su primer cuarto de siglo abordando todo lo relacionado con esa Gran Música Negra con la que exultamos y sin la que limitarnos a respirar nos parecería un gesto inútil.

Para este número, tengo el placer de entrevistar al DJ y activista Alberto Zanini, responsable del tinglado Cannonball Soul y autor del imprescindible “Funk Investigators”, además de un sentido repaso al genio y figura del recientemente difunto Dr. Lonnie Smith.

Échenle la zarpa en www.enlacefunk.com o pidiéndolo a su tienda de discos de confianza.

martes, 21 de diciembre de 2021

El Aperitivo del Ritual 17/12/21


Despedíamos el año con un último programa antes del merecido paréntesis navideño, dedicando un merecido monográfico a la figura de Jorge Ben, el gran soulman de la Música Popular Brasileira - MPB, y uno de sus más aguerridos innovadores.

No se priven del indudable placer de hincarle el diente al PODCAST de marras.


lunes, 20 de diciembre de 2021

Giuseppe Campisi, calidez siciliana en Barcelona

 


Con su ambicioso proyecto “About Sicily” en marcha, el compositor y contrabajista italiano Giuseppe Campisi hace parada y fonda en El Bar del Post para tomarse un espresso y hablar de enamorarse de Barcelona desde el tejado de La Pedrera, de compartir proyectos y escenarios con algunos de los grandes talentos emergentes del Jazz de la ciudad y del momento en que, años atrás, un compañero de banda de pachanga le inoculó el dulce veneno de Bird y Coltrane.

 

viernes, 17 de diciembre de 2021

A alma do Big Ben

 


Hoy programa doble, pues tengo el placer de participar en el especial dedicado a Los Negativos que mi amigo Pep dedica en su 96 Trips. Y, acto seguido, ya en la hora de El Aperitivo del Ritual, me voy a enfrascar yo solito en otro especial, dedicado al inmenso Jorge Ben. Que, seamos sinceros, la conocida como MPB --Musica Popular Brasileira-- no sería ni de lejos lo mismo sin el paso de éste por su universo.

Guitarrista, percusionista, cantante y compositor, este oriundo de Río de Janeiro cosecha de 1939 es uno de los grandes innovadores sonoros de Brasil y, a la vez, es una parte gruesa de su alma. Es su primer Soulman, uno de sus grandes poetas, una pieza fundamental para explicar el inherente modernismo de la música de ese vasto país, que siempre mira a su alrededor y evoluciona y muta, rápida y eficaz, en mil formas diferentes.

Escúchenlo esta tarde, de 19h a 20h para el 96 Trips, y de 20h a 21h para El Aperitivo del Ritual, en el 100.5 de la FM de Barcelona o clicando en www.radiociutatvella.es