viernes, 14 de diciembre de 2018

Vapuleo jamaicano



Esta tarde, desde El Aperitivo del Ritual, nuestra trinchera radiofónica de los viernes, le plantamos cara al fresco lluvioso y húmedo de la ciudad con una jugosa tanda de pepinazos jamaicanos, de esos que te golpean el alma y te vapulean las entrañas.

Y, así, de paso, celebramos la existencia del Reggae Hit the Town, un club que se suma a ese puñado de heróicas iniciativas que sitúan a Barcelona entre los puntos más privilegiados de las cartografías nocturnas de corte Skinhead Original y aledaños.

En este sentido, de 20h a 21h, munido de irresistibles 7 pulgadas, Carlos Cabrera, impulsor de Reggae Hit the Town, DJ y excepcional fotógrafo, nos vuelve a visitar al 100.5 de la FM condal.

También pueden echarle el orejamen en línea, en el mismo horario, a través de www.radiociutatvella.es

lunes, 10 de diciembre de 2018

Hoy gana una buena noticia



Ante el aciago panorama político, social y cultural que, a veces mordiéndome muy mucho la lengua, me abstengo de comentar por mi propio bien -a ciertas edades, empieza a sentar especialmente mal el hervor sanguíneo-, hoy me complace muchísimo comunicar una buena noticia.

No sólo porque recibo un premio literario por una obra que me ha hecho mucha ilusión escribir y desarrollar, durante algo más de un año y medio, sino porque, además, es un premio que comparto con un autor que admiro profundamente, Andreu Martín, responsable de la que, para mí, hoy por hoy, es la más rotunda y redonda novela sobre Barcelona, la demoledora “Cabaret Pompeya”.

Martín, escritor todoterreno, gana el premio Vila-real 2018 en la categoría de narrativa en catalán con "Els tres amants i la mort", mientras que servidor lo hace en la categoría de narrativa en castellano con una obra, presentada bajo el título “Morir, sin duda”, pero cuyo título definitivo será, finalmente, el algo más contundente “Soy la venganza de un hombre muerto”. Ambas, de próxima aparición en la editorial Alrevés.

 
Al margen del cosquilleo que recorre mi ser al saberme compartiendo galardón con un gigante de la talla de Martín y, encima, publicado por un sello tan referencial como Alrevés, hay algo de este premio que me gusta singularmente: Ambos ganadores venimos de Barcelona, cada uno en un idioma, sin que uno excluya al otro, sin otro objetivo que el común de contar historias que gusten y convenzan. Los dos formamos parte de un mismo contexto donde la calidad no se mide por la lengua de nuestra elección, sino por otros parámetros, en un ecosistema de extraordinaria convivencia y riqueza lingüística.

Y qué quieren que les diga. En estos días de catalanofobia e hispanofobia, en que unos tildan una lengua de dialecto neandertalesco y otros tildan la otra de ladrido colonizador, es un placer ver cómo, lejos de sectarismos imbéciles, se sigue manufacturando literatura en Catalunya sin que el politiqueo pueda meter sus zarpas y sin que los criterios cualitativos los definan intereses partidistas y espurios.

Sin que muchos catalanes dejemos de vivir cada día con dos lenguas, ambas apasionantes; ambas, vehículos pluscuamperfectos para contar historias cojonudas.

Y para que te las cuenten, claro. 





miércoles, 5 de diciembre de 2018

El Aperitivo del Ritual 30/11/18



Ya lo oirán en el podcast: la del viernes pasado fue la primera parte -de dos- de una retrospectiva dedicada a los primeros años de carrera del recientemente difunto guitarrista californiano, Ed King. Cubriendo su época al frente de Strawberry Allarm Clock o colaborando con bandas y proyectos hasta su entrada en Lynyrd Skynyrd, momento en el que ya la cosa se nos va un poco estilísticamente.

El caso es que, en prepararlo, Pep Rodríguez, alias Barrett, vio que la cosa daba para al menos un par de programas y, bueno, en esas estamos: ya trabajando para que la segunda parte esté en breve en las ondas.

De momento, les dejamos con la primera, que podrán degustar haciendo clic sobre el ENLACE DE MARRAS.